Un espacio lúdico, que les permita desarrollar libremente sus habilidades.
¿Te imaginas crear un cuarto de juegos en tu casa para que tu
hijo (a) se divierta y realice diversas actividades de aprendizaje en un solo
espacio?; debes saber que hay algunas recomendaciones básicas para que este
ambiente sea lo más amigable y seguro.
Un cuarto de juegos es un espacio
que incorpora elementos de decoración y recreación, con el fin de lograr que
sea divertido, dinámico, pero también funcional y lúdico para los niños. Este
espacio ayudará a tus hijos a desarrollar su creatividad y fomentar también una
sana convivencia entre las personas que lo utilicen.
 
Son espacios que permitirán incentivar la creatividad de los
niños, pero es importante precisar que este lugar debe adaptarse a las
necesidades de aprendizaje de nuestros hijos en donde la seguridad debe ser lo
primordial. 
El cuarto de juegos debe estar
bien organizado y con los elementos adecuados para aprovechar el lugar y lograr
que sea divertido, dinámico, pero también funcional y didáctico.
 
El juego en los niños
 
Los niños necesitan jugar en un espacio donde pueden saltar,
moverse, cantar, realizar gráfico-plásticas, dibujar, entre otras actividades.
Por lo tanto; sería ideal que ellos dispongan de un lugar especial para
expresar todas sus aventuras y descubrimientos. 
En el caso de que se tenga una habitación para un cuarto de
juego o un espacio dentro de su dormitorio que sea amplio, una buena propuesta
es dividir el lugar en tres áreas:
 - Un espacio abierto y dinámico, debido a que los niños les gusta
     jugar mucho en el suelo, es útil una pequeña alfombra que permita colocar
     sus juguetes favoritos.  
- Un espacio tranquilo en el que pueda realizar  juegos de atención y  concentración. 
- Un espacio para los juegos de roles, donde
     se pueda armar una casita, con sus estantes, o carpa con alguna temática
     de interés del niño. 
Consejos para implementar el cuarto de juegos, un espacio a su altura
Tenemos que identificar el lugar donde se implementará el cuarto
de juegos. La primera opción siempre es su habitación, pero también existen
otras alternativas como algún cuarto desocupado o la sala-comedor, lo
importante es que sea un espacio seguro y agradable para tu hijo.
A continuación algunos consejos:
 - Debe ser funcional, Lo importante es agregar elementos que ayuden a
     tus hijos a desarrollar su creatividad, pero también que tenga un orden y
     cada cosa tenga un propósito, así no sólo haces que se diviertan, también
     les enseñas la responsabilidad de tener un lugar suyo y cuidarlo.
- Iluminación del cuarto: Es preferible la luz natural, si la
     habitación tiene ventanas, coloca cortinas que permitan la entrada de la
     luz. Pero si no tiene, utiliza una lámpara de techo.
- El piso: Los suelos con alfombras de material flexible son una
     excelente opción para decorar un cuarto de juegos, con esto evitarás que
     se lastimen ya que amortiguan las caídas o golpes. 
- Mobiliario: Los muebles a su altura nos permiten mantener un orden
     en los cuartos de juego, de esta manera el niño tendrá a la mano sus
     juguetes a su alcance que, después de usarlos, los puede guardar sin
     ningún problema. Se puede optar por un estante con divisiones y cajas.
También es importante colocar una
mesa con una silla pequeña, para que las utilicen al momento de realizar juegos
tranquilos, actividades artísticas, entre otros. 
 - Juguetes: Debemos implementar con materiales pertinentes a la edad
     de tu hijo y que a su vez sean rotativos, es decir cambiar y renovar los
     juguetes para que no se aburran. Los juguetes deben promover e incentivar
     su desarrollo mental y físico. Por ejemplo: bloques, rompecabezas,
     encajables, juegos de mesa, para apilar.
- Asigna una pared para colocar un espejo, los niños pueden realizar
     varias actividades para la estimulación del lenguaje o realización de
     gestos, también podrás colocar todas las obras de arte de tus hijos,
     puedes simplemente pegarlas y disfrutar de sus expresiones artísticas. 
- Disfraces en un baúl, es muy divertido puedes implementarlo con
     telas, sombreros, accesorios, vestidos, chalecos, todo tipo de materiales
     que les permita crear roles y dramatizarlos.  
- Es importante considerar una pequeña radio y un ambiente para sus
     libros,  la música y la lectura son
     elementos importante en la vida de los niños
- Si tienes bloques de espuma o una piscina de pelotas para que
     realicen diversos movimientos psicomotrices les ayudará a fortalecer su
     autonomía y seguridad.
- La seguridad en todos los ambientes de la casa es importante, asegúrate
     de que todos los enchufes estén tapados y que las esquinas de los muebles
     tengan protectores que eviten algún accidente. 
- Una pizarra plegable o Pizarrón para dibujar: Pero si tienes un
     espacio limitado para incluir juegos, puedes usar otros elementos como una
     pared pizarrón donde podrán dibujar y divertirse.
-  EL
     color de las paredes pueden tener una temática relacionada o personaje
     favorito o de interés de tu hijo. 
Tener un espacio que ellos puedan llamar «suyo» y donde tengan a
su disposición todos sus juguetes, desde los manipulativos hasta los más
interactivos y tecnológicos, es el sueño de todos los niños y niñas. 
Deseamos que con estos sencillos y prácticos consejos sea un
poco más sencilla la tarea de diseñar y construir un cuarto de juegos para tus
hijos.